La señal del Salvador

Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad"

La señal del Salvador

una cruz en la montaña
Aunque Jesús vino como el Hijo de Dios para salvamos, nunca usó su divinidad para tener una ventaja sobre nosotros.

Lectura Biblica!
16 'Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él"
-(Juan 1:35-36)


S i tuviera que predicar mi último sermón, basaría mis pensamientos en este texto. Señalaría el poder del perdón divino. Hablaría de la esperanza que nace en el corazón que acepta el amor de Dios. Proclamaría el amor infinito de Cristo.
Una de mis canciones favoritas cuenta la historia de una persona que caminaba por una estación de ferrocarril observando a la gente que se abría paso entre la multitud Con un suave aire de compasión, el canto describe el dolor de alguien que ve a tantos caminando apresuradamente, y los compara con las incontables personas que están perdidas en este mundo.

La balada comienza pintando un cuadro en el que muchos llevan "su equipaje lleno de vergüenza''. El tren que están abordando conduce a la muerte; entonces la melodía toma un tono triste. Las palabras expresan una verdad universal: 'A lo largo de los siglos, el corazón del hombre necesita perdón y libertad".

Pero, luego, el canto se transforma en una nota llena de esperanza, cuando la letra dice: 'Y estoy lleno de una profunda compasión, como mi Padre me la ha dado. ¡Siempre predicaré el evangelio, hasta el extremo de la Tierra, hasta que todos hayan oído que Jesús es el camino al tren que va rumbo al cielo!"
Saca tu cabeza por la ventana y mira lo que pasa a tu alrededor. Vivimos en un mundo que parece estar vivo, pero que en realidad se está muriendo interiormente. En lo profundo del corazón de muchas personas no hay esperanza. Cuando encendemos el televisor, todos nuestros deseos de "paz en la Tierra" se derrumban ante las continuas historias de guerra y de crimen, tanto en nuestro vecindario como en todo el mundo.

La culpa

He trabajado como ministro del evangelio con personas de muchas culturas y en muchos lugares durante casi tres décadas. En este tiempo he llegado a entender una gran verdad acerca de nuestra sociedad posmoderna Podemos reducir todo a un común denominador mínimo cuando miramos la mayor necesidad que hoy tiene la gente. Algunos sugerirían que nuestra mayor necesidad es de alimento, y en verdad el hambre produce un estado de emergencia extrema, de proporciones asombrosas en muchos lugares de la Tierra. ¡Cada tres segundos, alguien muere de hambre en nuestro planeta! Otros dirán que la mayor necesidad es la de más conocimiento de las enseñanzas de la Biblia. A través de los miles de encuentros personales que he tenido con la gente, ya sea en privado, en una iglesia, en el escenario de un estadio, en el lugar de trabajo, en un hogar o en un avión, he oído el mismo clamor que surge continuamente. No importa cuál sea el tema que se está tratando, la gente tiene una necesidad primordial de perdón. La culpa causa muchas de las disfunciones que vemos hoy en día en los hogares. A menudo, las familias se dividen como consecuencia de la culpa de los padres transmitida a sus hijos. En el trabajo, la culpa es la causa de muchas conductas disfuncionales que se observan en la relación entre los empleados. En algunas iglesias hay personas que se presentan como muy santas, porque asumen ciertas formas religiosas.
pero al mismo tiempo tratan a otros con una crueldad brutal en nombre de Dios. Tengo amigos que han prestado servicio en las fuerzas armadas y que viven con un trauma profundamente arraigado en sus corazones porque han visto muchas muertes. La culpa de haber sobrevivido a la guerra, o de haber visto errores que condujeron a muertes inocentes, o meramente por haber sido victoriosos en una batalla al precio del dolor ajeno, hace que muchos veteranos necesiten todo tipo de apoyo psicológico. Ya sea por hechos recientes o por vivencias de hace mucho tiempo. muchas personas viven con una necesidad indescriptible de perdón. La culpa es algo muy real. La Biblia se refiere correctamente al diablo como "el acusador de nuestros hermanos" (Apoc. 12:10). Satanás hace bien su trabajo y nos mantiene suficientemente desequilibrados como para im- pedir que tengamos vidas llenas de significado, que produzcan fruto para el reino de Dios.

El perdón El ministerio de Jesús es la respuesta directa de Dios a nuestra culpa. Jesús no vino a este planeta porque nosotros somos buenos. Vino porque él es bueno. Jesús no vino porque somos fuertes. Vino porque él es fuerte. Se nos dice en la Biblia en tono triunfal que "siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros" (Rom. 5:8).

Los dirigentes del tiempo de Jesús lo acusaban constantemente de violar los reglamentos del templo. Pero Jesús no tuvo el propósito de quebrantar las costumbres y los reglamentos de la congregación. Estaba tratando de alcanzar a la gente para ofrecerles perdón por el pecado. La cultura religiosa del tiempo de Jesús parecía limitar severamente el perdón a la mayoría de las personas que buscaba la misericordia de Dios. Cierto día, algunos sacerdotes abordaron en una callejuela a los discípulos de Jesús y les preguntaron: "¿Por qué come vuestro Maestro con los publicanos y pecadores?" (Mat. 9:11). Ocurría que cuando miraban hacia el interior de la casa donde estaba Jesús, veían al Maestro sonriente y disfrutando el compañerismo con los pecadores más marginados. Nada podía ser más chocante en esos días que el hecho de que alguien del pueblo de Dios fuese visto en la compañía de pecadores.

Jesús contestó la pregunta del sacerdote con acciones. La razón por la cual se sentaba y comía con pecadores y publicanos era porque había venido a la Tierra para salvarlos. Jesús no vino para "llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento" (Mat. 9:13). Quienes pensaban que estaban sin pecado, simplemente habían aprendido a negar y a cubrir su culpa con una conducta religiosa. Jesús vino para perdonar realmente a las personas y restaurarlas para sí mismo. En otra ocasión, Jesús asombró a los dirigentes religiosos cuando perdonó a una prostituta que había ido al hogar de un fariseo, quien estaba honrando a Jesús con una cena. Cuando Jesús contempló a esta mujer que había sido abusada hasta el punto de tener que vivir en la calle, simplemente no pudo condenarla, como era la costumbre. Ella había venido a buscar perdón, humillándose y ungiendo los pies de Jesús con perfume y lavándolos con sus lágrimas. Mientras lloraba, Jesús respondió con la bendición más preciosa que ella jamás había recibido: ¡el perdón! Incluso, en otro lugar, Jesús estaba visitando un hogar, cuando repentinamente un grupo de personas abrió un agujero en el techo para bajar a un paralítico sobre una cama, a los pies de Jesús. Jesús le dijo al paralítico: "Ten ánimo, hijo; tus pecados te son perdonados" (Mat. 9:2). Inmediatamente se sintió una gran tensión en el lugar: los dirigentes religiosos pensaron cosas terribles, porque Jesús había perdonado los pecados de un hombre enfermo. En ese entonces se creía que la enfermedad era un resultado directo del pecado. Para ser honestos, hay muchas personas que todavía hoy piensan de esa manera. Jesús hizo una pregunta clave: "¿Qué es más fácil, decir: Los pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda?" (vers. 5). Pensemos en esto por un momento: ¿Es difícil para el Creador del universo sanar las enfermedades? ¿Es difícil para el Creador de la vida restaurar la vida? El que hizo todas las cosas puede fácilmente irrumpir en la humanidad con poder y gran gloria. Recordemos que Jesús es la razón por la cual canta el coro del cielo. Él puede aliviar el dolor físico de cualquier persona; pero para perdonar nuestro pecado, es necesario que aceptemos su plan de salvación.

Los principios del perdón

Experimentar el perdón del pecado significa que un corazón contrito ha respondido a la gracia de Cristo. Jesús nunca impondrá su amor a nadie. Si alguien no quiere ser perdonado, Jesús no impondrá su perdón a esa persona. Imagínese cuán difícil es esto para Jesús: tener la voluntad de redimir al hombre pero no poder decidir por él. Muchos deciden simplemente encubrir y negar su culpa antes que rendirse a un Salvador.

Otros piensan que Dios nos está pidiendo demasiado. Otro principio importante que no podemos pasar por alto aquí es que todo lo que Jesús nos pide, él lo hizo primero. Jesús nunca le pediría a usted y a mí que demos un paso que él no dio. Jesús siempre nos muestra el ejemplo de lo que dice y luego nos invita a responder en consecuencia.

Aunque Jesús vino como el Hijo de Dios para salvamos, nunca usó su divinidad para tener una ventaja sobre nosotros. Jesús fue tentado en todas las cosas, así como lo somos nosotros, pero nunca pecó. Jesús decidió permanecer plenamente humano y depender de su Padre, así como nos invita a que dependamos hoy de su Padre.

¿Tiene usted conciencia de que "de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda. mas tenga vida eterna" (Juan 3:16)? Dios demostró su amor cuando envió a su Hijo. Jesús luego se dio completamente por nosotros en la cruz con el propósito de pagar nuestra culpa y salvarnos de nuestros pecados.

Muchos no aceptan hoy la invitación de Jesús de ser sus discípulos, porque aún no han comprendido que el Maestro los acepta tal como son.

Pero es en este punto donde las buenas nuevas del evangelio llegan a ser verdaderamente preciosas. Jesús ya lo aceptó a usted hasta el punto de haber pagado el precio por sus pecados y haberle ofrecido el perdón. ¿Lo aceptará? Otro principio del perdón humano es que es parcial.

El perdón divino es completo. Lo repito para que lo entienda usted muy bien: recuerde que cuando Dios perdona, perdona completamente. Quizás otra manera de entender la intensidad del poder del perdón es considerar un ejemplo reciente que ocurrió en Sudáfrica.

Se presenciaron muchos momentos de sanación emocional durante las audiencias de la Comisión de Verdad y Reconciliación realizadas después de la caída del apartheid, que había separado las razas causando mucha injusticia y dolor durante generaciones en esa gran nación.

Durante una audiencia, una mujer negra se sentó en la silla de los Testigos, enfrentando al comandante que había ordenado que su esposo y Su hijo de dieciséis años fuesen muertos por “causar caos” durante demostraciones contra el apartheid.

Este comandante ordenó que el hijo fuese Muerto y quemado enfrente de ella, y que sus huesos y sus cenizas fuesen Llevados a otra parte. Más tarde, ella tuvo que enfrentar al mismo comandante, quien en medio de la noche llevó preso a su esposo, y después de dos años, lo mató, quemó su cuerpo y llevó sus cenizas lejos de allí. Se produjo un silencio total en la sala cuando se le preguntó a la mujer, que lloraba, qué debería hacerse con el comandante que había admitido haber sido el hombre que ordenó esas atrocidades contra aquella familia.

Todos miraban en dirección de la mujer que estaba en el estrado de los Testigos. El silencio era tan palpable que uno casi podía oírlo.

La mujer levantó la vista tristemente y miró directamente a los ojos del comandante nervioso y sudoroso. Ella solo tenía tres cosas para decir. Humildemente preguntó: “¿Puede usted llevarme al lugar donde están los huesos y las cenizas de mi esposo y de mi hijo? Quisiera darles un entierro digno”. Entonces agregó: “Lo perdono, y Dios también lo perdonará”.

Luego, en una liberación espontánea de un dolor abrumador, le dijo al comandante: “¡No tengo a nadie a quien amar! Usted me quitó a los únicos Seres a quienes alguna vez amé.

¿Hay alguna forma de que usted pueda Venir a mi casa de vez en cuando para aprender a amarlo?”!


Toda la sala del tribunal se sintió sobrecogida por sus palabras y hubo una explosión espontánea de exclamaciones y de llanto entre el gentío que, pasmado, presenció el encuentro. El poder del perdón va más allá de “poner el pasado detrás de nosotros”. Dios puede liberar a un alma Torturada mediante el poder del perdón. Lo que esta mujer demostró excede por lejos las palabras vacías que a veces oímos acerca del perdón.

El Perdón que el comandante recibió ese día demuestra que el poder de Dios Transforma las vidas de un modo que quizá jamás hemos imaginado.

Es asombroso, pero ¡el comandante y su familia llegaron a ser amigos Íntimos de la mujer que había perdido todo por ese hombre!

Conclusión



El perdón es el puente que se tiende en el abismo que nos separa de Dios. La reconciliación comienza cuando Dios nos perdona y se nos abren nuevos horizontes de luz y esperanza con él. Un discípulo de Cristo comienza el viaje de fe experimentando primeramente el perdón en su vida. El apóstol Juan escribió: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad" (1 Juan 1:9). La primera señal que se identifica en la vida de un discípulo es la señal de un Salvador. ¿Ha visto usted la señal del Salvador en su vida? Hoy es su día.

Publicar un comentario